Quiénes Somos
La Facultad de Comunicación surge con el propósito de promover el estudio de procesos y fenómenos comunicativos asociados a la producción de soluciones visuales y narrativas innovadoras para el desarrollo de las organizaciones y la construcción de sociedad, a partir de estrategias, medios, plataformas y tecnologías emergentes.
Su misión es formar agentes de cambio, líderes éticos y competentes desde el campo de la comunicación, que contribuyan al desarrollo del sector productivo y al contexto social respondiendo a los retos y tendencias del entorno.
Actualmente, la Facultad de Comunicación cuenta con los programas profesionales de Diseño Visual y Mercadeo y Publicidad en ciclos propedéuticos en modalidad presencial y virtual, y el Programa de Comunicación Social Terminal en modalidad presencial. También cuenta con el programa de Especialización en Gerencia de la Comunicación Estratégica con oferta en modalidad presencial y virtual.

Ejes estratégicos

Universidad-Empresa/Organización
Desde la perspectiva del relacionamiento con el sector productivo, organizaciones y comunidades, la Facultad de Comunicación presenta una dinámica académica, investigativa y de proyección social sólida, creativa y muy diversa, la cual se evidencia en las líneas de trabajo con la comunidad, con el sector empresarial público y privado, con las organizaciones y movimientos sociales.
Transformación digital
La Facultad de Comunicación desarrolla los tres aspectos trascendentales de este eje estratégico, relacionados con la contribución a la innovación pedagógica, el uso y adaptación de tecnologías en el proceso educativo, y el desarrollo de componentes formativos específicos, en donde la comunidad educativa está en torno al pensamiento del ¿Para qué? y del ¿Cómo? generar rutas de transformación individual y colectiva para el beneficio de una sociedad.


Vinculación con el entorno
La relación con el sector público, privado y social es de vital importancia para los programas académicos de la Facultad de Comunicación por sus propósitos creativos y de estética que se insertan en la cotidianidad social, empresarial y cultural, a través de herramientas propias del entorno de la Comunicación, en la generación de ideas, la creación de rutas de innovación social y de construcción de una cultura de desarrollo y productividad.
Aseguramiento de la calidad
la Facultad de Comunicación plantea un plan de desarrollo general y unos planes de mejoramiento específicos que expresan la misión, la visión, las metas y las acciones estratégicas propuestas para su total cumplimiento en el 2030; en cada uno de los programas académicos se atienden los estándares de la calidad educativa, el sistema de gestión de la calidad universitaria, los procesos académicos y administrativos, los sistemas de evaluación y autoevaluación docente y el mejoramiento continuo de la pedagogía y la didáctica, que garantizan una importante relación de enseñanza-aprendizaje, y una óptima formación técnica, tecnológica y profesional.

Nuestros Egresados se distinguen por:
- Ser gestores de procesos comunicativos en organizaciones de diversa índole.
- Son solicitados por empresas para dirigir departamentos de comunicación, orientar las actividades de comunicación organizacional, planear proyectos de comunicación, proponer políticas de comunicación estratégica para mejorar procesos, generar negocios y potenciar marcas ante los mercados globales modernos y competitivos.
- Son competentes en ordenar el presupuesto de comunicaciones de las organizaciones, conforme a las estrategias definidas, implementar políticas de comunicación de una organización, participar en las diferentes áreas de la organización para la consecución de objetivos institucionales y coordinar grupos de investigación y trabajar en los medios de comunicación.
- Son Líderes que responden de manera permanente a las tendencias del campo en cada una de las disciplinas y de cara a las necesidades del contexto local, regional, nacional y global.
- Desarrollo de procesos de emprendimiento e intraempredimiento articulados con los proyectos transversales de la institución a nivel de la investigación formativa y la formación transversal.
La Facultad en cifras
1406
estudiantes
48
docentes
3
programas virtuales
4
programas presenciales
1
grupo de investigación
75%
empleabilidad