Quiénes Somos
En la Facultad de Ingeniería formamos profesionales líderes integrales y generadores de valor para las organizaciones mediante propuestas académicas pertinentes y actuales que contribuyen al progreso del sector productivo, que solucionan problemas con actitud emprendedora y tiene una alta acogida en el mercado laboral ya que sobresalen por su apropiación tecnológica, experiencia certificada, capacidad innovadora y actualización permanente.
La facultad de Ingeniería tiene a su cargo el Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, un área estratégica, encargada de promover la innovación, emprendimiento y desarrollo empresarial del país, que favorece el relacionamiento de alto nivel entre estudiantes, usuarios y empresas, apoyando la estructuración y desarrollo de proyectos tecnológicos y la transformación digital del sector productivo.

Competencia general de Nuestros Egresados:
Ingenieros expertos en diseño, desarrollo implementación y administración de procesos y tecnología 4.0, analítica de datos y mundo digital.
Programas de la Facultad
Pregrado Bogotá - Jornada Diurna y Nocturna
Programas por ciclos propedéuticos (Técnico - Tecnológico y Profesional)
Pregrado Villavicencio - Jornada Nocturna
Pregrados en modalidad virtual
Pregrados en modalidad virtual
Ingeniería de Sistemas
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Posgrados - Bogotá
Especialización en Big Data
Expertos en analítica de grandes volúmenes de datos capaces de generar valor a las organizaciones a nivel de Business Intelligence.
Especialización en seguridad Informática
Gestione la seguridad de los datos en infraestructuras tecnológicas, utilizando sistemas, normas y herramientas para el tratamiento de incidentes de seguridad.
Experiencia empresarial
Alianzas
















La Facultad en cifras
+3.100
Egresados
+850
Estudiantes certificados
internacionalmente
+2.100
Estudiantes en pregrado y posgrado
94%
De las practicas de nuestros
estudiantes son remuneradas
+100
Convenios empresariales
+180
Productos de investigación
destacados
400
Practicantes activos a la fecha
100%
De satisfacción de empresarios
con nuestros practicantes

Diferenciales
- El 90% de los graduados de la Facultad se vinculan al mundo laboral en menos de 2 meses.
- Los programas de la facultad están a la vanguardia tecnológica han sido construidos con el apoyo del sector empresarial.
- Posibilidad de realizar prácticas profesionales nacionales e internacionales gracias a los convenios empresariales.
- Nuestros estudiantes reciben la formación y desarrollan competencias necesarias para optar por certificaciones internacionales.
- Los ingenieros de UCompensar desarrollan su plan de carrera inmersos en proyectos y retos integradores con empresas y procesos de emprendimiento en nuestro ecosistema universidad- empresa.
La Ingeniería es la disciplina y profesión que aplica los conocimientos técnicos, científicos, utiliza las leyes naturales y los recursos físicos, con el fin de diseñar e implementar materiales, estructuras, máquinas, dispositivos, sistemas y procesos para alcanzar un objetivo deseado, cumpliendo con los criterios especificados. Este campo del conocimiento ha sido definido por el Consejo de Ingenieros para el Desarrollo Profesional –Engineers Council for Professional Development (ECPD)-, de los Estados Unidos, como la aplicación creativa de los «principios científicos para diseñar o desarrollar estructuras, máquinas, aparatos o procesos de fabricación, utilizados por separado o en combinación, para la realización de diversas obras; para construir o explotar los recursos con plena conciencia de su diseño; para pronosticar su comportamiento en determinadas condiciones de funcionamiento, y demás aspectos como economía de funcionamiento y seguridad para las personas y la propiedad.
El objeto de estudio de la ingeniería es el diseño y el mejoramiento de sistemas productivos de bienes y servicios que den solución a los problemas actuales de la industria y la sociedad, utilizando de manera racional los recursos empresariales, buscando la eficiencia y efectividad de las operaciones, con el fin de incrementar la productividad y la competitividad de personas y organizaciones, a través del emprendimiento, intraemprendimiento, gestión de proyectos bajo metodologías ágiles y la aplicación de tecnologías de la información y las comunicaciones TIC.
Desde sus inicios, la Facultad de Ingeniería de la Fundación Universitaria Compensar, se ha caracterizado por el desarrollo de competencias en la comunidad educativa basada en el modelo Colegio-Universidad-Empresa CUE, convirtiéndose en un aliado del sector empresarial para su productividad y competitividad, maximizando a excelencia académica, la transformación digital, eficiencia y calidad de los procesos, siendo así referentes en el relacionamiento e impacto al sector externo.
La facultad de ingeniería tiene sus inicios en el año 1992, Inicialmente la institución estaba autorizada y respalda por la firma de Microsoft, para ofertar cursos como Windows, Word, Excel, FoxPro y PowerPoint (Redacción el Tiempo, 1996).
En 2004, el programa Tecnología en Sistemas de Computación, recibió la acreditación de alta calidad con la orden civil al mérito “José Acevedo y Gómez” del Concejo de Bogotá por 25 años de democratizar el acceso a la educación superior y la orden a la Educación Superior y a la Fe Pública “Luis López de Mesa” del Ministerio de Educación Nacional. En este mismo año se obtuvo el registro calificado del programa de Ingeniería de Sistemas
Es en 2008 que se consolida la facultad y se aprueba la prestación del servicio educativo en educación superior, como Facultad de Ingeniería, con la oferta pública en los programas de: Técnico profesional en mantenimiento de computadores, Tecnología en Soporte técnico de hardware y software, Técnico profesional en programación de software, Tecnología en desarrollo de software, Técnico profesional en Instalación de redes, tecnología en gestión y configuración de redes, Tecnología en sistemas de computación
El 21 de marzo de 1998 se aprobaron los programas de Tecnología en Sistemas y Computación y Tecnología en Ingeniería Industrial.
En el año 2010 la facultad modifica su oferta académica para integrar los programas por ciclos propedéuticos de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería de Telecomunicaciones e Ingeniería de Software con tres niveles de formación correspondientes a técnica profesional, tecnológica y profesional universitaria. Actualmente se mantiene la oferta de estos programas, algunos en modalidad virtual y presencial, en las sedes de Bogotá y Villavicencio.
Dado el propósito de la Facultad y su relación con el sector productivo, a través del fomento de la innovación y el emprendimiento, entendida la primera como la construcción de una nueva alternativa para dar solución de manera creativa a las carencias del mercado y, el segundo, como un estilo de vida que tiene como objetivo la mejora continua, bien sea ejercida desde el interior de la organización o producto de iniciativas externas; desde al 2019, el centro de emprendimiento de la Fundación Universitaria Compensar, entro a hacer parte de la Facultad de Ingeniería con el fin de apalancar el desarrollo institucional, convirtiéndola en un promotor de innovación y desarrollo académico empresarial.
En los últimos años la facultad amplió su oferta educativa con los programas de Especialización en Seguridad Informática, Especialización en Big Data Virtual y Presencial Bogotá, Ciencia de Datos Virtual y Presencial, Ingeniería de Software – Virtual por ciclos propedéuticos, Ingeniería de Sistemas por ciclos propedéuticos Sede Villavicencio, Ingeniería Industrial, Tecnología en Productividad y mejoramiento continuo y Tecnología en Operaciones de manufactura y servicios.
La Facultad continúa desarrollando una oferta de nuevos programas innovadores y pertinentes a las necesidades nacionales e internaciones en Ingeniería Multimedia, Ingeniería TIC, Ingeniería Biomédica, Ingeniería en Robótica y Automatización, Ingeniería en Energías e Ingeniería Civil articuladas con el proyecto institucional de la ampliación de la infraestructura con la construcción del edificio de la 68.
Formar profesionales en el campo de la ingeniería, que sean líderes integrales y generadores de valor en las organizaciones, mediante propuestas académicas y de desarrollo tecnológico que contribuyan al progreso del sector productivo.
Visión de la Facultad de Ingeniería:
La facultad de ingeniería será reconocida en el medio por su propuesta académica altamente pertinente para la optimización y transformación tecnológica y de procesos del sector productivo.
Videos Programas
Equipo Directivo de la Facultad

Nelson Felipe Rosas Jiménez
Decano Facultad de Ingeniería
Teléfono: 5558210 ext. 242
Email: nfrosasj@ucompensar.edu.co

Ing. Jaime Chaparro
Director del programa de Ing. De Telecomunicaciones
Teléfono: 5558210 ext 259
Email: jachaparros@ucompensar.edu.co

Ing. Daniel Alejandro Leon Barreto
Ingeniero Industrial
Coordinador Académico Ing Industrial
Email: daleonb@ucompensar.edu.co

Ing. Javier Sáenz
Director del programa de Ing. De Software
Teléfono: 555 8210 Ext: 311
Email: jasaenzl@ucompensar.edu.co

Ing. Paul Alexander Díaz
Director del programa de Ing. De Sistemas
Teléfono: 5558210 Ext 312
Email: padiazm@ucompensar.edu.co
Cifras de prácticas empresariales
Programas de la Facultad
- Programas en Sistemas (por ciclos propedéuticos):
- Profesional en Ingeniería de Sistemas (10 semestres)
- Técnico profesional en operación y mantenimiento de bases de datos (4 semestres)
- Tecnología en análisis y desarrollo de sistemas de información (7 semestres)
- Programas en Telecomunicaciones: (por ciclos propedéuticos):
- Técnico Profesional en Instalación de Redes de Telecomunicaciones (10 semestres)
- Tecnología en Gestión de Redes de Telecomunicaciones (4 semestres)
- Profesional en Ingeniería de Telecomunicaciones (7 semestres)
- Pregrado Modalidad Virtual
- Programas en Sistemas (por ciclos propedéuticos)
- Profesional en Ingeniería de Sistemas (10 semestres)
- Técnico profesional en operación y mantenimiento de bases de datos
- (4 semestres)
- Tecnología en análisis y desarrollo de sistemas de información (7 semestres)
- Programas en Software (por ciclos propedéuticos):
- Profesional en Ingeniería de Software (10 semestres)
- Técnico Profesional en Programación de Aplicaciones de Software (4 semestres)
- Tecnología en Desarrollo de Aplicaciones Web y Móviles (7 semestres
Posgrado Bogotá
- Programas en Sistemas (por ciclos propedéuticos):
- Profesional en Ingeniería de Sistemas (10 semestres)
- Técnico profesional en operación y mantenimiento de bases de datos (4 semestres)
- Tecnología en análisis y desarrollo de sistemas de información (7 semestres)
- Programas en Telecomunicaciones: (por ciclos propedéuticos):
- Técnico Profesional en Instalación de Redes de Telecomunicaciones (10 semestres)
- Tecnología en Gestión de Redes de Telecomunicaciones (4 semestres)
- Profesional en Ingeniería de Telecomunicaciones (7 semestres)
- Pregrado Modalidad Virtual
- Programas en Sistemas (por ciclos propedéuticos)
- Profesional en Ingeniería de Sistemas (10 semestres)
- Técnico profesional en operación y mantenimiento de bases de datos
- (4 semestres)
- Tecnología en análisis y desarrollo de sistemas de información (7 semestres)
- Programas en Software (por ciclos propedéuticos):
- Profesional en Ingeniería de Software (10 semestres)
- Técnico Profesional en Programación de Aplicaciones de Software (4 semestres)
- Tecnología en Desarrollo de Aplicaciones Web y Móviles (7 semestres
Posgrado Bogotá
- Especialización en Big Data
- Especialización en Seguridad Informática