
- SNIES:106780
- Resolución :2320 del 1 marzo 2022
- Duración del programa:9 semestres
- Facultad:Ciencias Sociales y de la Educación
- Años de vigencia:7 años
- Jornada diurna:7 a.m. a 1 p.m.
- Jornada nocturna: 6 p.m. a 10 p.m. y sábados de 8 a.m. a 1 p.m.
- Valor primer semestre:$ 2.599.300
Campo laboral
- ¡Es posible transformar la educación! Tu eliges tu escenario laboral:
- Instituciones Educativas públicas y privadas.
- Fundaciones Sociales y Educativas.
- Entidades locales, municipales y departamentales que gestionen proyectos para las infancias.
- Organizaciones No Gubernamentales – ONGs.
- Plataformas digitales para aprendizaje y la enseñanza de niños y niñas.
- Instituciones educativas rurales y/o comunitarias.
- Comunidades de aprendizaje.


Matrículas Abiertas
Somos la institución universitaria para todos y nuestro objetivo es integrar a la comunidad con el sector productivo para afrontar los desafíos del futuro.

ESTE SERÁ TU PERFIL
Serás un Licenciado en Educación Infantil con un sello diferenciador:
Profesional líder en el diseño e implementación de proyectos pedagógicos que impacten el desarrollo integral de las infancias, con dominio de una lengua extranjera y habilidades para innovar y crear ambientes de aprendizaje diversos. Formado en liderazgo e innovación, con habilidades globales esenciales.
Tu formación académica teórico-práctica permitirá reflexiones que te acercarán a identificar las necesidades de los niños y niñas y comprometerte con la construcción de país.
Estarás en la capacidad de transformar las prácticas educativas y gestionar ambientes pedagógicos para las infancias, con competencias tecnológicas que, desde un enfoque diverso e inclusivo, te permitirán generar alto impacto social y comunitario.
SÉ UN EXPERTO EN
- Diseñar e implementar propuestas educativas inclusivas.
- Atender la diversidad en el aula.
- Potenciar el desarrollo holístico de las infancias.
- Apropiar el uso de tecnologías en la práctica pedagógica.
- Explorar los diferentes contextos
- Construir modelos pedagógicos para la innovación.
- Relacionamiento intra e inter institucional para la gestión de proyectos para las infancias.
- Desarrollo de propuestas educativas desde la investigación y la innovación
- Aportar a la construcción de políticas públicas para niños y niñas.