Ingeniera de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Especialista en Gerencia de Mercadeo de la Universidad EAN y Magíster en Desarrollo y Gestión de Proyectos de Innovación Didáctico Metodológica en Instituciones de Educación de Mondragon Unibertsitatea.
Cuenta con amplia experiencia en gerencia y gestión de procesos académicos y administrativos de Educación Superior, orientación y liderazgo de equipos curriculares, diseño y desarrollo curricular de programas de formación bajo el enfoque de competencias, dirección de procesos de registro calificado, diseño de ambientes de aprendizaje, definición de modelos pedagógicos, implementación de sistemas de gestión por procesos y gestión de calidad.
De 2001 a 2009 estuvo vinculada con el SENA, donde desempeñó varios cargos, entre ellos: Profesional de Dirección de Formación Profesional – Planeación, Líder del proyecto de implementación de gestión por procesos y procesos de calidad en centros de formación profesional, y Coordinadora de Grupo de Innovación Pedagógica y Gestión de la Formación del SENA a nivel nacional.
Entre 2009 y 2014 trabajó con nosotros (Fundación Universitaria Panamericana en ese entonces) en los siguientes cargos:
De 2009 a 2010 fue Líder de Innovación Curricular, donde fue responsable del liderazgo y gestión del proceso de transformación institucional, el diseño, presentación para aprobación de Registro Calificado, e implementación de programas de formación por ciclos propedéuticos en modalidades presencial (13) y virtual (7). Acompañamiento metodológico en la elaboración de programas, planeación didáctica y en la implementación del modelo pedagógico de la Institución,entre otros.
En 2011, asumió el cargo de Gerente de Formación Profesional, allí fue responsable del seguimiento y ejecución de planes e indicadores de gestión, control presupuestal de los procesos académicos, elaboración de informes de gestión y ejecución de presupuesto, control de procesos de planeación y programación operativa.
De 2012 a 2014 fue nombrada Vicerrectora Académica, en donde estuvo a cargo de la dirección y liderazgo en el funcionamiento y desarrollo general de las Facultades, equipos de trabajo y áreas asociadas a los procesos académicos (Investigación, Proyección Social, Internacionalización, Bienestar, Formación Virtual, Diseño Curricular y Egresados), principalmente.
En 2014 se vinculó al Politécnico Indoamericano, donde realizó la revisión del modelo educativo y documentación para la presentación al Ministerio de Educación Nacional de programas en nivel Técnico Profesional.
En este mismo año, realizó asesoría para Universidad Mondragon – UCO en Querétaro-México enfocada en la construcción del modelo educativo para la universidad, definición de perfiles requeridos para la organización del área académica, el mapa de competencias específicas para programas académicos y revisión de la documentación para la presentación de programas, entre otros.
En 2015, trabajó con el Ministerio de Educación asesorando a la Dirección de Fomento para la Educación Superior – Viceministerio de Educación Superior, en el diseño, formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de programas y proyectos estratégicos, desarrollo de planes y programas orientados a la articulación e integración entre actores del sistema de educación superior y definición de mecanismos para el financiamiento de la oferta y la demanda de la educación superior, entre otros.
En ese mismo año y hasta 2016 se vinculó a la Corporación Universitaria de Asturias como Rectora, donde sus principales funciones fueron la coordinación de equipos de trabajo para la gestión, desarrollo y mejoramiento de los procesos académicos, gestión para la organización y documentación de los procesos de registro y control académico, reportes al Ministerio de Educación, gestión de los procesos de radicación de los programas en SACES, atención de visitas de pares académicos, entre otros.
En simultánea, apoyó al Politécnico Indoamericano como Asesora de Currículo y Gestión de Formación, donde fue responsable de dirigir y coordinar la presentación de los programas de formación ante el Ministerio de Educación Nacional, entre otras funciones.
En 2016 trabajó con la Corporación Calidad como Evaluadora de Instituciones Educativas Distritales, en el marco del Premio a la Excelente Gestión Institucional. PEGI, donde fue responsable de la valoración cualitativa y cuantitativa de la gestión de los colegios postulantes asignados, de acuerdo con el modelo de excelencia de la Corporación.
Entre 2016 y 2018 realizó varias Asesorías y Consultorías:
- Asesora Proyecto ETIC@ Computadores para Educar – Etraining S.A.S.
- Consultora Proyecto: RENE – Registro Nacional de Educación para el Ministerio de Educación Nacional. E TRAINING – M&Q: Definición del modelo conceptual y la Arquitectura de Negocio para el sector educativo, principalmente en Educación Superior y Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano.
- Consultoría Programa Colombia + Competitiva – Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico – Swisscontact, proyecto: Identificación de brechas del talento humano en los sectores Cacaos especiales, construcción sostenible, turismo de naturaleza e industria cosmética con base en ingredientes naturales.
- Consultoría Universidad Uniminuto: Elaboración del documento de condiciones institucionales para la presentación de registros calificados de programa de Maestría.
- Consultoría Comfenalco Valle: Elaboración del documento de condiciones institucionales para la presentación de registros calificados de programas académicos.
- Consultoría CORPOICA – Ministerio de Educación Nacional: Orientación metodológica en la construcción del marco de cualificaciones para el sector agropecuario.
De 2018 a 2019 se desempeñó como Decana de Ingeniería y Directora de Extensión en la Fundación Universitaria Unicervantes San Agustín. Allí su labor se centró en la revisión y elaboración de condiciones para renovación de Registro Calificado de programas académicos, desarrollo del plan de mercadeo para los programas de ingeniería, estructuración de proyectos para investigación en la facultad, gestión de los procesos de práctica, egresados y proyección de la Institución, entre otras.