• Sedes
  • Yo Soy
    • Aspirante
      • Inscríbete Acá
      • Paso a paso Inscripción
      • Homologación Presencial
      • Homologación Virtual
      • SENA
      • Recibo de matrícula
    • Estudiante
      • MIPANA Portal Institucional
      • Campus Virtual
      • Virtualizate – Estudiantes
      • Movilízate por UCompensar
      • Caracterización Estudiantil
      • Recibo de Matrícula
      • Reingresos
    • Graduado
      • Graduados
      • Directorio de Graduados Empresarios UCompensar
    • Empresario
      • Servicios Empresariales
    • Proveedor
      • Certificado de Retenciones
    • Calendario Académico 2020
    • Calendario Académico 2021
    • Calendario Escuela Vigente
  • Aplicativos
    • MiPana
    • MIS: Mesa Integral de Servicio
    • Aplicativo SACC
      • Instructivo
      • Ingresa Aquí
    • SIAF – Sistema Académico
  • Contacto
UCOMPENSAR
  • Inicio
  • Soy Aspirante
  • Institucional
    • Nosotros
      • ¿Quiénes somos?
      • Directivos
      • Organigrama General
    • Investigación
      • Revista Dialéctica
      • Publicaciones
    • Legal
      • Código de buen gobierno
      • Políticas de datos
      • Régimen Tributario Especial
      • Reglamento Docente
      • Código Ética
      • MEN Derechos Pecuniarios
      • Derechos Pecuniarios
      • Reglamento Estudiantil
      • Reglamento EFEPTDH
      • Estatutos
      • PEI EFETP
    • Planes de emergencia
  • Programas Académicos
    • INSCRÍBETE ACÁ
    • Escuela de formación Empresarial
      • Tecnico Laboral en Redes de Telecomunicaciones
      • Programa: Formación para el Emprendimiento
    • Pregrado Bogotá
      • Facultad de Ingeniería
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería de Software
        • Ingeniería de Sistemas
        • Ingeniería de Telecomunicaciones
        • Tecnología en Operaciones de Manufactura y Servicios
        • Tecnología en Productividad y Mejoramiento Continuo
      • Facultad Ciencias Empresariales
        • Administración Logística
        • Administración de Empresas
        • Administración de Servicios de Salud
      • Facultad de Contaduría y Finanzas Internacionales
        • Finanzas y Negocios Internacionales
        • Contaduría Publica
        • Tecnología en Auditoría y Aseguramiento de la Información
        • Tecnología en Gestión de los Negocios Internacionales en Entornos Digitales
      • Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación
        • Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés
        • Licenciatura en Educación Infantil
      • Facultad de Comunicación
        • Mercadeo y Publicidad
        • Diseño Visual
        • Comunicación Social
    • Pregrado Meta
      • Administración de Empresas
      • Mercadeo y Publicidad
      • Administración Logística
      • Contaduría Pública
      • Ingeniería de Sistemas
      • Ingeniería de Telecomunicaciones
      • Licenciatura en Pedagogía Infantil
    • Pregrado Virtual
      • Administración de Empresas
      • Administración en Salud
      • Contaduría Publica
      • Diseño Visual
      • Finanzas y Negocios Internacionales
      • Ingeniería de Sistemas
      • Ingeniería de Software
      • Mercadeo y Publicidad
    • Posgrado
      • Especializacion Big Data – Virtual
      • Especializacion Big Data – Bogotá
      • Especialización en Innovación Educativa
  • Educación Continuada
  • Zona Financiera
  • Proyectos
    • Fuerza Montemariana
    • PoSible
    • USAID – ACDI VOCA
  • Noticias
    • Noticias
    • Comunicados
      • COVID-19
  • Buscar
  • Menú
  • latin porno rus porno sarışın porno sarışın porno mature porno tecavüz porno zenci porno gizli çekim porno xhamster hd porno brazzers

Reconciliación e Inserción Laboral para la Integración Social

  • Más de 600 personas

    Migrantes venezolanos y colombianos certificados en formación básica para el trabajo.

  • Más de 400 mujeres

    beneficiadas del proyecto.

  • Más de 200 personas

    Beneficiadas con la gestión para la vinculación laboral.

  • Más de 200

    empresas aliadas.

  • Más de 200 personas

    Migrantes venezolanos y colombianos en total, certificados en cursos de Gestión de Proyectos con PMI, Gestión de Calidad ISO 9001 y Cambio Digital.

  • Más de 200 jóvenes

    beneficiados del proyecto.

  • Más de 60 migrantes

    Venezolanos certificados por competencias laborales, gracias a la alianza con el SENA.

¿Qué es?

El Proyecto Reconciliación e Inserción Laboral (RIL) es una iniciativa de UCompensar, con el apoyo del Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR) de USAID y ACDI/VOCA, el cual tiene como objetivo apoyar a colombianos en situación de desempleo, migrantes venezolanos y colombianos retornados, a través de talleres de formación básica y específica para el trabajo y el acompañamiento para la inserción al mercado laboral.

¿Qué hacemos?

Realizamos talleres de formación básica y cursos de formación específica, virtuales y sin costo, que facilitan tu camino hacia la consecución de empleo. También, brindamos apoyo y acompañamiento en la gestión de vinculación laboral, a través de alianzas estratégicas con diferentes empresas de distintos sectores productivos y de la asesoría relacionada con tu hoja de vida y el proceso de postulación a vacantes.

¿Cómo lo hacemos?

Contamos con un equipo de profesionales con alta vocación de servicio y experiencia en atención a población cesante, personas con capacidades especiales, comunidades de atención prioritaria, así como en temas relacionados con la inclusión e inserción laboral.

Oferta de talleres gratuitos

En PoSIble nos preocupamos por brindar capacitaciones y formación con calidad en diferentes competencias.

Taller de Inserción al Mercado Laboral Colombiano - VIRTUAL

Este taller te permitirá conocer y/o ampliar el conocimiento acerca de cómo funciona el sistema de seguridad social en Colombia y los beneficios de pertenecer a él, así como los tipos de contratos laborales, la estructura de la hoja de vida, tips para entrevistas de trabajo y otros que ayudarán a que puedas abrir puertas en el mercado laboral colombiano.

Duración: 16 horas virtuales (2 días) A tu propio ritmo.

Con un solo encuentro diario de 1 hora con el facilitador.

Taller de Competencias Blandas y Psicoemocionales - VIRTUAL

Con este taller podrás desarrollar y/o reforzar tus habilidades actitudinales, sociales, emocionales, de comunicación, personales, y otras que apoyarán tu buen desempeño para cumplir tus metas en lo personal y en lo laboral.

Duración: 40 horas virtuales ( 5 días). A tu propio ritmo.

Con un solo encuentro diario de 1 hora con el facilitador.

Cursos específicos complementarios - VIRTUAL

Con estos cursos podrás reforzar conocimientos específicos y técnicos, relacionados con tu perfil laboral, para actualizar métodos y conceptos que se relacionan con tu área de estudio o de experiencia y que permitirá enriquecer tu hoja de vida a través del certificado que te será entregado.

Duración: 80 horas virtuales. A tu propio ritmo.

Con un solo encuentro diario de 1 hora con el facilitador.

Certificación por competencias laborales con SENA - VIRTUAL

De acuerdo con tu experiencia laboral, por las temáticas disponibles en el marco de la alianza con el SENA, el equipo del proyecto podrá seleccionarte para que ingreses al proceso de evaluación de competencias laborales. En caso de cumplir satisfactoriamente con todos los requisitos y requerimientos, podrás obtener un certificado emitido directamente por el SENA.

AnteriorPosterior
123

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué debo hacer para acceder a la formación?

Debes inscribirte en el link que se encuentra en la página de Ucompensar, opción Proyectos, USAID – ACDI/VOCA.

  • ¿Qué requisitos tiene el proyecto?

Contar con un equipo (computador, tableta o celular)e internet para acceder a la plataforma virtual de la universidad y realizar las formaciones. Una vez preinscrito, es necesario asistir a las micro conferencias (al menos 1 a la semana) y espera el contacto o parte de la universidad.

  • Si tengo varios documentos, ¿Con cuál me inscribo?

Es muy importante que tu número de registro sea solo la cédula:

  • Si eres solo colombiano: cédula de ciudadanía
  • Si eres colombo- venezolano: cédula de identidad venezolana
  • Si eres solo venezolano: cédula de identidad venezolana

Esto solo es un número para las bases de datos, igualmente te solicitaremos el número de otros documentos para tenerlos en el registro.

  • ¿Quiénes pueden inscribirse?

Podrán acceder a la formación, migrantes venezolanos, colombianos retornados de Venezuela y población general en condición de desempleo.

  • ¿Qué beneficios tiene el proyecto?

Talleres de formación básica, virtuales.

Cursos de formación específica complementaria, virtuales.

Gestión para la vinculación laboral. Acompañamiento y asesoría.

Fortalecimiento de la hoja de vida a través de los talleres y con los certificados que obtendrás.

Establecimiento de redes de contacto.

  • ¿Recibo alguna certificación por hacer los talleres?

Sí, siempre y cuando cumplas con la asistencia y las actividades en un mínimo del 80%. Los certificados serán emitidos por la universidad, con el aval de USAID y ACDI/VOCA.

  • ¿Debo hacer algún pago?

No, ninguna de las fases del proyecto tiene costo.

“El contenido en esta página web no es información oficial del Gobierno de Estados Unidos y no representa las opiniones o las posiciones de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. - VIGILADA MINEDUCACIÓN - Enfold Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

OKMás información